La Declaración Universal cumple 76 años como símbolo de dignidad y libertad.
El 10 de diciembre de 1948 quedó marcado en la historia como un día clave para la humanidad. En plena posguerra, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), un documento que estableció por primera vez un consenso global sobre los derechos fundamentales de cada persona. Con más de 500 traducciones, este texto sigue siendo uno de los más influyentes y difundidos del mundo.
La Declaración, conformada por 30 artículos, aboga por la dignidad, la igualdad y la libertad. Propone derechos civiles y políticos, así como la responsabilidad de los gobiernos para garantizar educación, salud y trabajo. Además, condena la discriminación, la tortura y la esclavitud, problemáticas aún vigentes en muchas regiones. Aunque no tiene carácter de tratado vinculante, ha inspirado la creación de más de 70 instrumentos internacionales que promueven los derechos humanos.
En este 2024, el lema elegido, “Nuestros derechos, nuestro futuro, ¡ya!”, subraya la urgencia de actuar frente a desafíos globales emergentes. Temas como el cambio climático, las migraciones y la igualdad de género necesitan atención inmediata para construir un mundo más justo y sostenible. Este enfoque busca involucrar a la ciudadanía y a los líderes mundiales en acciones concretas.
A pesar de los avances logrados, la lucha por los derechos humanos enfrenta obstáculos significativos. Guerras, crisis económicas y retrocesos democráticos ponen en riesgo lo alcanzado. La conmemoración de este día no solo celebra el progreso, sino que también recuerda que la tarea de proteger estos derechos es continua y global.
La conmemoración de este año es una invitación a reflexionar y actuar. Los derechos humanos son la base de la paz y el desarrollo, y su promoción debe ser prioridad en todas las agendas. Como dijo Eleanor Roosevelt, una de las principales impulsoras de la DUDH: “Los derechos humanos comienzan en los pequeños lugares, cerca de casa”.
Datos relevantes:
- Aprobación: Resolución 217 A (III) de la ONU, 10 de diciembre de 1948.
- Idioma: Más de 500 traducciones.
- Lema 2024: “Nuestros derechos, nuestro futuro, ¡ya!”.
- Fuentes: Sitio oficial de Naciones Unidas.