Autoridades del Gobierno firmaron la noche de este jueves 14 de julio las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en un evento realizado en Guayaquil.
Boletín Oficial 585 🇪🇨
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, suscribió este jueves 14 de julio el Decreto Ejecutivo que dará paso al nuevo Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
📰➡️ https://t.co/KNrKYBK4Xw#NuevoReglamentoLOES pic.twitter.com/q6yWf7avu0
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) July 15, 2022
En la firma del documento estuvieron presentes el presidente de la República, Guillermo Lasso; y la titular de la Senescyt, Andrea Montalvo.
Uno de los principales cambios con esta nueva suscripción es que se elimina el examen Transformar de la Senescyt. Con esto, cada universidad pública establecerá su proceso de admisión para los postulantes.
El Primer Mandatario dijo que en la Costa ya no se rendirá este examen y en la Sierra solo estará vigente durante este periodo. Desde el 2023 este examen que servía para ingresar a la universidad ya no se aplicará.
Desde el Ministerio de Educación fortaleceremos la orientación profesional y vocacional de nuestros estudiantes.
Contarán con más herramientas que les ayudará a decidir si desean continuar sus estudios superiores técnicos o universitarios.#NuevoReglamentoLOES #Senescyt pic.twitter.com/TLyvF4woem— María Brown Pérez (@mariabrownp) July 15, 2022
«Se acabó el examen de la Senescyt. Para el régimen de la Costa se acabó desde hoy porque el próximo año ya no tienen que llevar a cabo ese examen. Para el régimen de la Sierra obviamente no podemos evitar lo que sucede ahora pero desde el próximo año ya no hay examen para la Costa y Sierra. Que cada universidad decida el proceso de admisión», expresó.
Marcos Miranda, subsecretario general jurídico de la Presidencia, detalló el contenido de la nueva LOES.
Fuente: El comercio
Foto: El Telégrafo