El libro «Mujeres de la Comunicación» compromiso con la justicia social

297
0
Spread the love

Catalina Mier, un ejemplo de comunicación para la paz y el cambio social, destaca su trayectoria en la UTPL.

En el auditorio del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), se presentó el libro «Mujeres de la Comunicación – Ecuador», una obra impulsada por la Friedrich Ebert Stiftung (FES) en América Latina y El Caribe. Este libro forma parte de una colección que celebra la labor de mujeres en el ámbito comunicacional y busca destacar historias únicas en la región.

Catalina Mier, docente investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), protagoniza uno de los capítulos de esta publicación. Bajo el título «Comunicación, Educación y Cultura de Paz: una pasión por el cambio social y el bien común», Mier reflexiona sobre su labor en medios públicos, la educomunicación y la importancia de una comunicación comprometida con la sociedad. Su trayectoria combina la academia con proyectos sociales que promueven la justicia, la paz y el desarrollo.

El libro, estructurado en tres ejes temáticos, resalta prácticas de comunicación alternativa y popular, así como el impacto de la docencia y la investigación. La participación de Mier en el último eje ilustra su enfoque en democratizar la comunicación y pluralizar las voces en los medios, lo que refuerza la ciudadanía y la democracia en Ecuador.

Además de su labor académica, Mier lidera iniciativas en la UTPL, como el Observatorio de la Comunicación y la Cátedra Unesco de Educación y Cultura de Paz. A través de estas plataformas, impulsa proyectos que abordan temas como la desinformación, la alfabetización mediática y la comunicación para el desarrollo sostenible, contribuyendo a la reflexión crítica y al fortalecimiento de la gestión comunicativa en el país.

Esta obra reafirma la importancia de reconocer a las mujeres en la comunicación, quienes, como Catalina Mier, combinan pasión, conocimiento y acción para transformar realidades desde una perspectiva inclusiva y ética.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí